Maceta III. Trasplantar a una maceta más grande

Maceta III. Trasplantar a una maceta más grande

Lo primero es tener todas las cosas que vamos a necesitar a mano. Es más fácil en una escalera, porque así llegamos a todo y lo vemos de un vistazo. Después vamos a preparar la tierra, dependiendo de lo que vayamos a plantar.  Conviene cribarla 

Evolución: Maceta II

Evolución: Maceta II

Pues aquí tenemos la misma maceta en marzo, hecha un asco después de pasar el invierno como buenamente pudo. Como véis, no queda ni asomo de flores y la vegetación está bastante chunga. Para ver el post previo de esta maceta, haced click aquí: Maceta 

Pimientos de Guernica I. Semillero

Pimientos de Guernica I. Semillero

Os ponemos aquí los pimientos de Guernica porque en nuestro clima atlántico son los únicos que se pueden cultivar sin invernadero. El resto de pimientos necesitan más días de sol y calor para madurar y ponerse rojos, pero éstos, al comerse inmaduros , son de 

Ciclámenes 2. Macetas vs. Jardín

Ciclámenes 2. Macetas vs. Jardín

El ciclamen es una de las plantas más socorridas si queremos tener alguna flor en el jardín durante el otoño e invierno, siempre que no baje mucho la temperatura bajo cero; aguantan bien alguna helada, pero no si son muy fuertes ni prolongadas. Son relativamente 

Geranios

Geranios

Hemos hecho una entrada con este nombre porque hay mucha confusión;  el nombre «geranio» se pone a cosas muy variadas y que no lo son. Vamos a aclarar que hay tres especies botánicas (que sepamos) a las que en general se llama así: Pelargonium. Es 

Hippeastrum

Hippeastrum

A estas majestuosas flores se las llama, falsamente, Amaryllis. (Si, también estamos aquí para desmentir cosas) Falsamente porque la especie se llama Hippeastrum. Amaryllis no es más que un tipo de Hippeastrum, una especia sudafricana de ésta. Su nombre viene del griego «estrella del caballero». 

Maceta 1. Evolution.

Maceta 1. Evolution.

Seguimos la evolución de las macetas azules. Al principio sólo se ve lo que pusimos como plantitas ya crecidas: petunias casi negras y aliso blanco. Las hojas lobuladas son de las semillas de capuchina que plantamos, que ya germinaron y empiezan a verse. Poco a 

Olorosas. Primavera – Verano

Olorosas. Primavera – Verano

Lo que más pena nos da al enseñaros todo esto es no poder, de ninguna forma posible, describir los olores de un jardín de otra forma que no sea con palabras. Ojala las palabras bastasen. Se nos quedan cortas. NO es un jazmín, pero le 

Orquídeas

Orquídeas

Nos han pedido que expliquemos cómo se cultivan las orquídeas. Vamos a empezar simplificando mucho. Hay muchísimos tipos de orquídea, pero los vamos a dividir en dos: Epifitas. No viven de/en la tierra. Son las que crecen en los troncos de los árboles o en 

¿Pipas? las de calabaza, por favor.

¿Pipas? las de calabaza, por favor.

Vamos a hacer un semillero con una bandeja que venden con una cubierta, muy práctica para cultivar semillas cuando todavía hace frío. Utilizaremos pipas de girasol, que son unas semillas muy grandes y fáciles de manipular, y muy conocidas. Es tan fácil que es un