Las rosas que cultivamos en Asturias

Las rosas que cultivamos en Asturias

Las rosas que cultivamos en Asturias

No concebimos un jardín sin rosas.

Dicho esto, hay que puntualizar: ya sabemos que hay sitios en donde es imposible cultivar un rosal, pero también es cierto que tienen muy mala fama. Hay tal variedad de ellos, y son tan diferentes sus necesidades y aspectos, que hay un rosal para cada jardín -Por lo menos-. Tienen mala fama: caprichosas, exigentes, débiles… y quién no? Es totalmente infundada; el problema es que no está bien elegida la variedad para el lugar que nos empeñamos que ocupe…Os suena?

Eso sí: Tienen unas necesidades básicas que hay que respetar: Necesitan sol, agua y una tierra decente. Es poco.

Hemos elegido unas cuantas de nuestras preferidas para que veáis que diferentes son. Es de las pocas plantas que cultivamos a la que le permitimos que sus flores no sean aptas para cortar; por eso veréis variedades que no son de las que llamamos «híbridos de té», que son las que generalmente se usan para flor cortada, al tener tallo largo, flor grande, y buen comportamiento en agua (De ésas haremos otra entrada cuando estén en flor). Aquí sólo vamos a poner las que hacen buenas plantas de jardín.

  1. Rosa «The Fairy»
Rosa
Rosa «The Fairy»

Es un rosal Polyantha con copa redondeada y flores como pompones de color rosa chicle, en una espiga de hasta veinte. Florece como loco en mayo, y luego sigue intermitentemente, si se riega y abona; si no, languidece hasta el año que viene. Tiene de 17 a 25 pétalos y alcanza una altura de 120 cm, generalmente menos. No ocupa mucho sitio, de manera que se puede cultivar incluso en una maceta amplia. El follaje es verde claro, brillante y sano siempre, muy bonito aunque no esté en flor. El nombre de hada le va como un guante. Su origen se lo debemos al año 1932 y a Bentall (Gran Bretaña)

 

2. Rosa «Banksiae Plena«

Rosa
Rosa Banksiae Plena

Este ya es otro cantar. Necesitas una buena estructura para que se expanda, y metros de terreno. Hay uno espectacular en el Jardín Botánico de Madrid. Es para suertudos poseedores de un jardín grande, porque además la floración dura un mes, más o menos, ¡Pero qué mes!. Es perfumado, y precioso el amarillo, de un color pálido muy elegante. El resto del año está bien, es una trepadora enorme verde, con hojas perennes, así que os dará sombra. Muy indicado para cubrir estructuras o trepar y descolgarse por los árboles, porque además no tiene espinas. No vale para climas muy fríos. Es muy popular en los jardines chinos y lo introdujo en 1807 William Kerr, un trabajador de Joseph Banks, director del Kew.

 

3. Rosa «Lady Hillingdon»

Rosa
Rosa «Lady Hillingdon»

El rosal de té trepador de origen inglés. Hibridada por los británicos Lowe & Shawyer en 1910. Nace de la mezcla de «Papa Gontier» y «Madame Hoste».

Es de color melocotón uniforme, de un tono naranja claro muy raro para una rosa tan antigua; y de olor intenso. Su follaje es rojizo cuando brota, y las flores aguantan bien la lluvia, al tener pocos pétalos, pero gruesos. Como todas las rosas de té, la forma del capullo es perfecta. Al abrirse del todo pierde la gracia.

 

4. Rosa «Mme. Pierre Oger»

Rosa
Rosa «Mme. Pierre Oger»

Rosa bourbon descubierta por Pierre Oger en 1878 en Francia. Tiene hasta 45 pétalos. Es un rosal de tamaño regular; hasta un metro, que necesita cuidados, estar bien podado, buena tierra, y no pasar sed, y entonces regala unas rosas exquisitas, de un rosa pálido, que va cambiando con los días, con una forma perfecta y un olor increíble. Maniático.

 

5. Rosa «Mrs. Herbert Stevens»

Rosa
Rosa «Mrs. Herbert Stevens»

Una rosa de té preciosa; empieza a florecer en abril, hasta junio. Las flores son blanco puro, perfectas en capullo, y aguantan bien la lluvia. Olorosas. Al abrirse pierden un poco la gracia. Como casi todas las de té, son preciosas para verlas en la planta, pero al ser colgantes, son difíciles para jarrones. Sí lo solemos usar para las novias suertudas que se casan a la vez que florece esta maravilla. Trepadora bastante vigorosa. Hojas grandes, verde oscuro. Su origen lo situamos en 1910 en el norte de Irlanda con McGredy.

 

6. Rosa «Perle D´Or»

Rosa
Rosa «Perle D´Or»

Esta rosa parece una miniatura perfecta; el color es un crema anaranjado pálido y es muy aromática. Planta de tamaño mediano, generalmente un metro de altura, sana y no problemática. Apareció en Francia en 1883 con Rambaux. Hay una muy parecida, Cécile Brunner, pero el color es más rosa y menos asalmonado -es decir, tiene más azul y menos amarillo en su composición-. De esta última hay versión trepadora y un arbusto más grande, Bloomfield Abundance.

 

7. Rosa «Souvenir de la Malmaison»

Rosa
Rosa «Souvenir de la Malmaison»

Un lujo. Los pétalos de fuera forman un círculo perfecto, que se va abriendo hasta que se ve una rosa cuarteada (Dividida en cuatro partes), que parece que tiene millones de pétalos. El olor más exquisito; el color igual.. un rosa pálido carnal, tamaño justo, ni grande ni pequeña: la perfección clásica. La versión que tenemos es la trepadora y no es muy sana, pero merece la pena. No nos extraña que lleve el nombre del jardín de Josefina Bonaparte. Florece prácticamente todo el año. Su origen lo situamos en 1843 en Francia por Béluze.

 

8. Rosa “Honorine de Brabant”

Rosa “Honorine de Brabant”
Rosa “Honorine de Brabant”

Una planta original; rosas muy perfumadas, con los pétalos rayados de un rosa fuerte, sobre una base rosa clara. Tamaño mediano. No es muy sano, pero tiene buena voluntad, florece desde mayo intermitentemente hasta el otoño, y resiste todo. No se conoce su origen.

 

9. Rosa “Jacques Cartier”

Rosa “Jacques Cartier”
Rosa “Jacques Cartier”

Esta rosa está perfectamente formada; muchos pétalos, color rosa un poco azulado, y un perfume excepcional. Se estropea con la lluvia, se magullan fácilmente. No es la rosa perfecta pero se le acerca bastante. Planta mediana, no muy sana. Hibridado por Moreau-Robert, Francia, 1868.

 

10. Rosa “Kathleen”

Rosa “Kathleen”
Rosa “Kathleen”

Una preciosidad: flores simples, entre crema y rosa pálido, con estambres amarillos, que aportan mucho al encanto campestre que tiene. Les encanta a los insectos y, además, tiene luego unos escaramujos abundantes y de un color coral, muy originales, que sí utilizamos para ramos, y sobre todo, decoración navideña. Ideal para el jardín natural. La descubrió Pemberton en 1922 en Gran Bretaña.

 

11. Rosa “Leverkusen”

Rosa “Leverkusen”
Rosa “Leverkusen”

Rosal trepador amarillo. Tiene de 30 a 39 pétalos. Criada por Wilhelm JH Kordes II en 1954 en Alemania. Puede llegar a medir 300 cm de alto y hasta 245 cm de ancho. Un color ideal, y una forma preciosa, con los pétalos de fuera «disparados» y los del centro apretados. Aguanta el frío perfectamente, es de los más resistentes, dicen, y no solo eso: a las hojas nunca les hemos encontrado ninguna enfermedad, plaga, etc. ;es sanísimo, aunque no muy generoso con sus flores.

 

12. Rosa “Little White Pet”

Rosa “Little White Pet”
Rosa “Little White Pet”

Lo que dice su nombre: es como un cachorrito; un pompón blanco, con el capullo rojo. Florece continuamente. Una miniatura ideal. La descubrió el florista de Nueva York Peter Henderson en 1879. Existe también una versión trepadora muy grande, con los mismos pompones blancos, pero que florece sólo en primavera: Felicité et Perpetue. Espectacular.

 

13. Rosa “Lovely Fairy”

Rosa “Lovely Fairy”
Rosa “Lovely Fairy”

Igual que su hermana «The Fairy», pero más oscura, de un rosa casi rojo. Sana y resultona, sin olor.

 

14. Rosa “Maréchal Niel”

Rosa “Maréchal Niel”
Rosa “Maréchal Niel”

Criada por Henri & Giraud Pradel en Francia antes de 1864. Descubierta por Louis Castel en Francia en 1857 en el jardín del Sr. Chateau en Mountauban.

Es una rosa lujosa. El color, amarillo pálido, delicado; un millón de pétalos colocados por un mago, el perfume más increíble, en una flor de tamaño considerable. Las flores, como casi todas las trepadoras de este tipo grandes, tienden a colgar de los tallos por el peso, lo que en este caso es una ventaja, porque es un trepador de buen tamaño, y así se ven desde abajo. Espectacular cuando empieza la floración, en abril. Luego sigue teniendo flores hasta el otoño, pero no en masa. Sano; las hojas acompañan perfectamente el color de las flores, son de un verde pálido, elegantes. Un sólo fallo: no aguanta bien la lluvia.

 

15. Rosa “Mermaid”

Rosa “Mermaid”
Rosa “Mermaid”

Crece hasta 750 cm de alto y 600 cm de ancho. Ganadora del premio al mérito del Jardín del Royal Horticultural Society. Se cultiva a pleno sol. Criado por William Paul y su hijo en 1906.

Un rosal de lo más original. Flores amarillo muy pálido, casi crema, con el centro que es lo que da el color, más los estambres que los pétalos. Flor simple, de sólo cinco pétalos, pero grande. Preciosa y única, gusta mucho a los insectos. Muy espinosa. Crece sin cuidados, y mucho.

 

16. Rosa “Mme. Alfred Carriére”

Rosa “Mme. Alfred Carriére”
Rosa “Mme. Alfred Carriére”

El más resistente, sale muy bien de esquejes, crece con abandono, pero de aspecto es delicadísimo; flores medianas, de un rosa pálido que van aclarándose hasta el crema según se van abriendo. Huele divinamente y aguanta todo, hasta estar plantado en un seto a la sombra. Divino. Cultivada desde 1879 en Francia por Schwartz.

 

17. Rosa “Mme. Gregoire Staechelin”, Rosa «Spanish Beauty»

Rosa “Mme. Gregoire Staechelin”, Rosa
Rosa “Mme. Gregoire Staechelin”, Rosa «Spanish Beauty»

Esta rosa trepadora se lleva bien con las zonas de sombra. Llegó en 1927 con el rosalista catalán P. Dot, quien la presentó en el Concurso Internacional de Rosas de Bagatelle, donde recibió la medalla de oro y también ganó el premio Award of Garden Merit, otorgado por la Royal Horticultural Society. Aunque sólo sea por patriotismo, se debería plantar más en España; hay que reconocer el mérito al Sr. Dot, el mejor cultivador de rosales de nuestro país, creador de grandes variedades reconocidas y plantadas en el mundo entero. Por eso se la conoce también como «Spanish Beauty».

Puede llegar a los 610 centímetros y a los 610 de ancho y tiene de 9 a 16 pétalos con 10 cm de diámetro.

Florece sólo una vez, en abril, pero las flores son espectaculares; grandes y de un rosa fuerte muy resultón. Tiene pocos pétalos, y gordos, así que aguanta bien la lluvia. Es perfumado y crece rápido.

 

18. Rosa “Fru Dagmar Hastrup”, Rosa rugosa

Rosa “Fru Dagmar Hastrup”, Rosa rugosa
Rosa “Fru Dagmar Hastrup”, Rosa rugosa

Conseguido en 1914 en Dinamarca por el rosalista danés Poulsen. Rosa moderna que llega de los 45 a los 150 cm de alto y hasta 185 cm de ancho. Sencilla. Viene del latín «rugosus», llena de arrugas, porque las hojas tienen ese aspecto. Muy resistente y, como todas las rosas sencillas, adecuado para jardines naturales. Atractivo para los insectos, y para los humanos: pétalos rosa chicle, a los que siguen escaramujos grandes y redondos, muy decorativos. Sano y resistente. En otoño se ponen las hojas amarillas antes de caer.

 

19. Rosa “Bloomfield abundance”

Rosa “Bloomfield abundance”
Rosa “Bloomfield abundance”

Criado por el capitán George C. Thomas en 1920 en EE.UU. e introducido en el país por Bobbink & Atkins.

Este rosal es grande, de unos dos metros. A partir de mayo se va llenando de unas rositas perfectas, perfumadas, pequeñas y en racimos grandes, o a veces solas. Ideal para hacer coronas o ramitos pequeños para el ojal, no dura mucho en agua. Florece continuamente hasta que acaba el verano. Resistente y sano, no da problemas; crece en todas partes sin exigencias. Ya hablamos de él en «Perle dÓr».

 

20. Rosa «Danae”

Rosa “Buff Beauty”
Rosa «Danae”

Un rosal arbustivo; no lo plantes si buscas la perfección de la flor, sino el conjunto. Floración abundante, de un color amarillo yema, que va aclarándose. Si se van podando las flores marchitas sigue dando todo el verano, desde mayo, que empieza. Resistente y sano. Obtenido por Pemberton en la Gran Bretaña de 1913.

 

21. Rosa “Comte de Chambord”

Rosa “Comte de Chambord”
Rosa “Comte de Chambord”

Una rosa perfecta y exquisita, como un repollito perfumado, de un rosa precioso, pero necesita mimos. Si riegas, abonas y podas bien, una maravilla. Espinoso y no muy elegante en su conjunto. Su origen: de Moreau-Robert en 1860 en Francia.

 

22. Rosa “Constance Spry”

Rosa “Constance Spry”
Rosa “Constance Spry”

Cultivar de rosa conseguido por el rosalista británico David Austin en 1961. Resultado del cruce de «Belle Iris» y «Dainty Maid». Mide de 150 a 300 cm de alto y entre 185 y 305 cm de ancho. Tiene unos 45 pétalos. Fue la primera de la estirpe de «English Rose Collection». en 1993 hanó el RHS Award of Garden Merit. Combina el encanto romántico con el perfume de las rosas antiguas. La pena es que sólo florece una vez, y dura poco, pero merece la pena: rosas de un tamaño grande, redondas al principio y que se van abriendo con elegancia, de un rosa un poco amarillo en el centro. Preciosas y perfectas. Muy decorativo pero fugaz. Usamos los escaramujos sólo. Las rosas es una pena pero se deshojan en poco tiempo.

 

23. Rosa “Domaine de Courson”

Rosa “Domaine de Courson”
Rosa “Domaine de Courson”

En mayo se llena de unas flores preciosas, como veteadas en más oscuro, pero eso sólo se ve acercándose mucho. Muy sano, crece en cualquier sitio sin cuidarlo; no huele. Follaje de un verde precioso, y muy sano, nada exigente. Su origen es la Meilland’s Garden Roses collection en Francia en 1995.

 

24. Rosa “Empereur du Maroc”

Rosa “Empereur du Maroc”
Rosa “Empereur du Maroc”

Se cultiva desde hace 150 años, Fue creada por Guinosseau en 1858. Tiene una altura de 1, 20 m. Sus escaramujos son anaranjados.

Caprichoso y enfermizo. Una lástima, porque es preciosa la flor: de un color púrpura oscuro, de textura de terciopelo y un olor maravilloso. Para sufridores perfeccionistas.

 

25. Rosa “Fantin Latour”

Rosa “Fantin Latour”
Rosa “Fantin Latour”

El único problema que tiene es que sólo florece en primavera. Por lo demás, merece la pena si tienes sitio: huele divinamente, flores divinas también, rosa claro y perfectas de forma. Metro y medio de maravilla. Existe desde 1940. Henri Fantin-Latour fue un pintor de flores y, sobre todo, de rosas. Muchos de sus retratos se expusieron junto a Manet. Se casó a los 40 años y desde entonces veraneaba en Normandía, donde se dedicaba a pasear por las mañanas en pantuflas y recoger flores para meterse en su estudio. Lamentablemente fueron esos paseos los responsables de que contrajese la enfermedad de Lyme y muriese a edad temprana.

 

26. Rosa “François Juranville”

Rosa “François Juranville”
Rosa “François Juranville”

Esta rosa es moderna y trepadora. Conseguida por el rosalista francés René Barbier en 1906. Fragancia de manzana con 17 a 25 pétalos y solo florece una vez en primavera o en verano. No le importa el maltrato, lo aguanta todo: sombra, pobreza, falta de agua y competencia de otros más fuertes. Rosas medianas, desordenadas pero encantadoras. Espectacular.

 

27. Rosa “Fritz Nobis”

Rosa “Fritz Nobis”
Rosa “Fritz Nobis”

Arbusto muy grande, casi trepador, que se llena de flores grandes, rosa claro con un toque de amarillo, perfumadas, a las que les siguen escaramujos grandes, rojos, que duran todo el año. Precioso si sobra el sitio; sólo florece una vez. Originaria de Alemania en el año 1940 por Kordes.

 

28. Rosa «Red Fairy»

Rosa
Rosa «Red Fairy»

Tiene de 26 a 40 pétalos, se cultiva a pleno sol y mide de 40 a 60 cm tando de ancho como de bajo.

Criado por Ralph S. Moore en 1995 en EE.UU. y consta de pequeños racimos de flores rosa oscuro. Fácil de reproducir; una miniatura muy decorativa y resistente, igual que su hermana «The Fairy», pero de un rosa más oscuro.

 

29. Rosa «multiflora»

Rosa
Rosa «multiflora»

Rosal silvestre: ideal para insectos y pájaros. Oloroso, las flores duran un telediario, aunque son encantadoras. Luego, escaramujos. Grande y trepador, ideal para que se enrede en un árbol feo.

 

30. Rosa «New Dawn»

Rosa
Rosa «New Dawn»

Una belleza. Flores de un rosa exquisito, perfectamente formadas y perfumadas. Hojas brillantes y planta muy sana. ¿Problemas? solo florece una vez, aunque dura bastante en flor. Fue descubierta por el Dr. W. Van Fleet en Estados Unidos en 1910. Hay una parienta que sí florece todo el año, aunque la planta es menos vigorosa, y las flores son más llenas, tiene más pétalos, lo que las hace ser más delicadas con la humedad: Probuzení.

 

31. Rosa «Penelope»

Rosa
Rosa «Penelope»

Otra rosa arbustiva. Floración muy abundante, perfumada, arbusto sano y poco exigente; las rosas individualmente son monas, el color precioso y forma sencilla, con dos filas de pétalos, pero se deshojan enseguida. Bonito en conjunto, merece la pena porque crece sano y sin complicaciones. Originaria de Gran Bretaña , 1924 por Pemberton, un clérigo británico y horticultor rosalista que se convirtió en 1911 en presidente de la Royal National Rose Society.

 

Estas son varias de las especies que utilizamos para nuestros ramos más íntimos, con jarrón más chato debido a la longitud de sus tallos. Aquí os dejamos un par de enlaces para que veáis ejemplos:

No hay rosas sin espinas

Sobre todo, rosas

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *