Plantar en macetas_1

Para plantar en una maceta no importa lo que queramos colocar luego en ellas, siempre hay que seguir los mismos pasos; lo único que cambia en función de las plantas que queramos poner es el tipo de tierra que usaremos, porque cada planta tiene sus preferencias, y también depende del tipo de riego que vayamos a usar.
- Elección de la maceta. En primer lugar, elegiremos la maceta en función del tamaño que va a alcanzar la planta en un año. Después, y si ha crecido mucho, se puede trasplantar a una mayor. Además tenemos que considerar la estética del conjunto maceta-planta, de manera que el color de las hojas, flores, frutos, y el entorno donde la vamos a poner sea armonioso. Hay que tener en cuenta además el peso que va a tener la planta cuando se desarrolle, porque le pasa como a los barcos, si lo que hay por arriba ofrece más resistencia al viento de lo que el peso de la maceta puede soportar, vuelca.
- Elección de las plantas. El cepellón de la raíz tiene que caber de sobra en la maceta, nunca hay que cortarlo, apretarlo o empujar para que quepa. Compra una maceta más grande. Si queremos meter varias plantas, tienen también que caber todas holgadamente.
- Combinación. Volvemos al paso 1: no solamente tiene que combinar la maceta con lo que lleve encima; también las plantas que planteremos tienen que combinar – En su color , en sus tamaños, en sus necesidades (Riego, nivel de humedad, necesidades de sol, iluminación, abono, etc). Todas estas circunstancias hacen que, necesariamente, se coordinen la estética y las necesidades vitales de los seres que vamos a condenar a compartir piso. El contenido y el contenedor han de complementarse. Además hay una necesidad de armonía «cultural»: las plantas que juntemos han de tener algo en común, tienen que formar una comunidad que diga algo, no son una mera mezcla sin referencias, sea por su origen , su habitat, su forma o lo que sea, tienen que formar una comunidad a escala, han de tener una armonía común al margen de su apariencia individual que haga que estén mejor combinadas que cada una por separado, que la ganancia sea no de suma, sino de multiplicación -nunca resta, claro-.
- Precisiones técnicas. Las macetas que se elijan deben ser adecuadas para el medio. Si es un sitio donde hiela, que no se rajen; si llueve mucho, agujeros de drenaje decentes; si es muy seco, materiales que no evaporen facilmente… lo mismo para las plantas y para la tierra. NO una palmera en Laponia, NO un abeto en Almería… para qué sufrir si hay tanta variedad en cada sitio. Abre bien los ojos y mira lo que tienen los vecinos. Elimina lo que no te gusta. Quédate con lo que sí.
- Pasos:
Preparar los materiales que vamos a utilizar para plantar en la maceta; en este caso, bulbos de polianthes tuberosa (Nardos, o lo que llaman los perfumistas «tuberosa»). Rellenar la maceta: Primero, una capa de grava para que drene bien (Foto primera) MUY IMPORTANTE Segundo, una mezcla de tierra fértil, compost y arena. Quitamos todas las porquerías que tiene. Ponemos los bulbos a la altura requerida (En general, dos veces su tamaño de tierra por encima de ellos). Plantar siempre al derecho. Rellenar de tierra hasta el siguiente nivel que vamos a plantar. Sacar de sus macetas el resto de plantas que usaremos. Antes las hemos regado bien. Comprobar que no tienen hierbajos, enfermedades o animales no invitados. Colocar muy monas las plantitas (Aquí tenemos surfinias -lo negro- y aliso -lo blanco-) y rellenar bien por alrededor hasta llegar al nivel en que tenía antes la tierra. Es muy importante lo del nivel. Tienen que estar con la raíz DENTRO de la tierra y lo verde FUERA de ella. Si no se ahogan o se secan. Vamos a poner también unas semillas para que usemos un poco de todo. Son de tropaeolum majus (Capuchinas). Tapamos las semillas con tierra hasta alcanzar el nivel. Dejamos unos centímetros libres para poder regar sin que salga tierra. Como siempre después de plantar algo: regamos abundantemente. MUY IMPORTANTE. Y rellenamos otra vez porque al regar la tierra se compacta y baja el nivel, hay que corregirlo.