Magnolias

El nombre Magnolia hace honor a Pierre Magnol, un botánico de Montpellier (Francia). Es autor de una extensa obra que cuenta con la descripción de más de 2000 especies. Muchas de ellas, descritas por primera vez.
La Magnolia más conocida es la Grandiflora, con sus preciosas hojas verde oscuro, un haz brillante y herrumbrosas por el envés. Sus flores son espectaculares, parecidas a palomitas de maíz gigantes y el mejor de los olores que se pueden imaginar. Su fruto parece una piña diminuta.
Por el momento éstas están dormidas…

Hasta que lleguen esos intensos aromas, tendremos que fijarnos en los otros tipos de magnolio que si han florecido.
En Febrero las protagonistas son las de hoja caduca, a las que las flores se adelantan a las hojas y aparecen directamente sobre las ramas desnudas. Son, en su mayoría, híbridos de la Magnolia Denudata (con un nombre tan gráfico es fácil acordarse).
Estas ramas, una vez cortadas, quedan preciosas colocadas en botellas para decorar la casa. Sin despreciar a la Grandiflora, que es reina en los centros de mesa.
Pueden llegar a los 30 metros y es originaria del sur de Estados Unidos. Compartimos planeta con ellas desde hace más de cinco mil años.
Aunque, por ponernos, podemos compararla con especies fosilizadas como la Magnolia Acuminata, que tiene la friolera de veinte millones de años.
Magnolia Liliiflora, que es China.


Magnolia Merril


Magnolia Stellata

