Crocus

Crocus

La mayoría de las flores que nos vienen a la cabeza al hablar de crocus pertenecen a la variedad “Crocus vernus”, que son los de flor grande, que florecen a finales de invierno o principios de primavera.

Crocus Tomassinianus
Crocus Tomassinianus

El más bonito es “Jeanne D´Arc”, de un blanco puro y de tamaño gigantesco para un bulbo tan pequeño; además, para la época en que florece y lo que tiene que aguantar de clima adverso, es muy resistente. Ésta variedad pertenece al grupo de los que florecen en primavera –que en nuestro clima es más fácil que florezcan en invierno-, pero las variedades más bonitas son las menos manipuladas, más naturales y de flor más pequeña, que se resiembran y se reproducen vegetativamente (Cada bulbo tiene “hijos” o se divide en bulbillos, que los siguientes años florecen más).

A esta categoría pertenecen los ancyrensis, chrysanthus, tommasinianus…estos son todavía más tempranos y por eso si les toca mal tiempo, casi ni se llegan a abrir del todo.

Crocus Chrysanthus ("Cream Beauty"). 2 febrero 16'
Crocus Chrysanthus («Cream Beauty»). 2 febrero 16′

Crocus Tommasinianus, de color malva:

Crocus Tomassinianus. 2 febrero 16
Crocus Tomassinianus. 2 febrero 16

Crocus Ancyrensis, su nombre viene de «De Ankara», la capital turca.

Crocus Ancyrensis. 1 febrero 16'
Crocus Ancyrensis. 1 febrero 16′

Sólo lo hacen si les da el sol, y en febrero, que es cuando florecen, es fácil que coincida su vida como flor con varias borrascas encadenadas. Habíamos olvidado mencionar que nuestro jardín está a las afueras de Gijón (Asturias). Aquí llueve en demasía. Más de una floración ha pasado de capullo a masa_uniforme_podrida_por_el_agua.
La otra categoría de crocus son los que florecen desde finales de verano a otoño; coinciden con las Sternbergias, colchicum, merenderas, tienen unos colores más sutiles y una belleza etérea.
Su floración coincide con las primeras tormentas otoñales, con lo que es fácil que los veamos poco tiempo. Aun así, merece la pena ver un prado lleno de estas flores que los oriundos de países del este reconocen inmediatamente como suyos, porque por allí todavía quedan prados de pasto como los que casi han desaparecido en España.

Crocus tommasinianus. 1 febrero 16'
Crocus tommasinianus. 1 febrero 16′

A esta categoría pertenece el azafrán que usamos de condimento (Crocus sativus), así como Crocus speciosus, abundante en los sotobosques del norte, nudiflorus, niveus… igual que las otras bulbosas con las que coinciden, suele aparecer la flor sin hojas; creo que esto también contribuye a su aspecto frágil.

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *