Freesias

Freesias

Las freesias se multilican con mucha facilidad; si las condiciones son húmedas y cálidas, los bulbos se reproducen mediante bulbitos que les salen a través de unos estolones; les gustan más las condiciones de las macetas grandes y si se planta ahí un bulbo, al cabo de un año hay un ramillete de plantitas.

26 abril 16'
26 abril 16′

Las flores son muy útiles para hacer ramos:

  1. Se pueden coger cuando todavía no hay más que una que enseña un poco de color (Eso es sólo por el tema de que quede bien la combinación de colores en el ramo, nunca hay que fiarse del todo de lo que creemos que hemos plantado hasta que se ve -tipo Santo Tomás-).
  2. Son de ésas flores que siguen creciendo y abriéndose cuando están en agua, no se quedan tal cual como pasmarotes. La estructura de los tallos es muy estética, así que se puede poner una sóla.
  3. Hay de muchos colores, del púrpura al blanco pasando por el amarillo y rojo.
  4. Dan mucho juego a las mentes meditativas y/o ociosas: tienen por dentro unos dibujos fascinantes, colores que contrastan en el interior; además, la forma de escorpión del el tallo tiene mucha gracia, se va transformando según va creciendo, los botones florales van hinchándose y cambiando de color hasta que se abren…es una flor para contemplar.
  5. Huelen divinamente. Cuidado; en nuestra experiencia hay unas que sí y otras que no; las blancas votamos que casi siempre sí.
2 febrero 16'
2 febrero 16′
11 febrero 16'
11 febrero 16′
23 abril 16'
23 abril 16′
23 abril 16'
23 abril 16′
21 abril 16'
21 abril 16′
30 marzo 16'
30 marzo 16′ Anomatheca laxa

Ésta se ha colado; hasta hace poco se llamaba Freesia laxa, pero ya no nos engaña más. Merece la pena, es muy decorativa y se reproduce con mucha facilidad.

27 abril 16'
27 abril 16′

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *