Lilium

Lilium

Los lilium o lirios son unas de las flores más espectaculares que existen.

Lo tienen todo para triunfar: son grandes, de colores brillantes y de forma vistosa.

Si a eso le unimos que son raros y difíciles de encontrar en la naturaleza, tenemos un completo para triunfar. Decimos lo de raros pero en España hay variedades silvestres, aunque no son los más excéntricos, como suele suceder.

Los que os enseñamos en esta entrada son todos cultivados.

Se pueden comprar en cualquier buen sitio de venta online de bulbos, y proceden casi todos de cultivadores holandeses.

No os comáis el coco y decantaos por los que os parezcan más bonitos; son muy fáciles de cultivar el primer año; sólo hay que plantarlos, en macetas o en el suelo, a dos veces su medida de profundidad por lo menos (Menos las azucenas, Lilium candidum, ésas solo que no se vean), y regar hasta que acabe la floración.

Y diréis; ¿Por qué lo del primer año?

Porque tienen tendencia a sucumbir de muerte súbita.

No sabemos por qué.

Los que más pueden sobrevivir, en nuestra experiencia, en orden de resistencia:

  1. Lilium candidum. Azucena de toda la vida. Siempre que esté plantada, como hemos dicho, a una profundidad no muy grande , más o menos su tamaño de tierra por encima, menos cuando más pesada sea y mejor si es ligera (Arenosa). Nos parece, además, que es bueno que repose y esté bastante seca la tierra cuando el tallo se seca.
  2. Lilium regale. Otro triunfador.  No suele morirse si se deja el tallo hasta que se seque completamente. Necesita algo más de humedad, pero sin pasarse, que pase algo de sed antes de regar y entonces sí, que beba todo lo que quiera = empapar la tierra cuando esté seca y luego olvidarse de él. Vale para el anterior también (Y para casi todas las plantas).
  3. Lilium henryi. Por lo menos en el clima atlántico, es un superviviente nato. Lo malo es que éste no huele a nada, pero es bonito a su manera, aunque no tanto como los anteriores y desde luego, menos elegante; a los lilium de colores siempre les pasa frente a los blancos (Y a casi todas las plantas).
  4. Lilium speciosum. Lo mismo -en clima atlántico-. Pero éste sí que huele bien, aunque no tan bien como la azucena y no tanto como el regale.
  5. Del resto no respondemos. A veces sobreviven y a veces mueren en tus brazos, da igual lo que hagas.
28 mayo 16
28 mayo 16
9 junio 16'
9 junio 16′ Lilium «Red county»
9 junio 16'
9 junio 16′ Lilium «Bright diamond»
9 junio 16'
9 junio 16′ Lilium «Regale album»
23 marzo 16'
23 marzo 16′
20 mayo 16'
20 mayo 16′
24 mayo 16'
24 mayo 16′ Henryi; delante se ve un «Night flyer»
7 julio 16'
7 julio 16′ Lilium henryi
28 marzo 16'
28 marzo 16′
10 mayo 16'
10 mayo 16′
14 junio 16'
14 junio 16′ «Night flyer»
4 julio 16'
4 julio 16′ Lilium «Mapira»
19 julio 16'
19 julio 16′ Lilium «Leightinii»
11 julio 16'
11 julio 16′ Lilium «Golden splendour»
11 julio 16'
11 julio 16′ «Golden splendour» + «Henryi»
17 julio 16'
17 julio 16′ «Golden splendour» a través de un Syzygium australe.
20 julio 16'
20 julio 16′
24 agosto 16'
24 agosto 16′ Lilium speciosum rubrum

Comparte estas ideas para que tus conocidos puedan disfrutar también de esto.

Los comentarios y apuntes siempre son bien recibidos en el recuadro de abajo, en “Dejar un comentario” :)

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *