Plantas aromáticas II. Las que se usan para curar


VALERIANA
Hoy en día es la reina. Las raíces secas se usan para hacer infusiones que facilitan el sueño.
Se puede sustituir por la azada: si cavarais la tierra un par de horas al día no creo que os hiciera falta a casi nadie.

MANZANILLA
(Matricaria recutita )
Muy popular también, pero parece que está pasando un poco de moda. Hay que recuperarla.
Hay varias plantas que se toman como manzanilla, y todas son muy parecidas, tienen pequeñas margaritas blancas con el centro amarillo (Lo que se come es la flor). Curiosamente, además, todas tienen propiedades medicinales. Digestivas.
La camomila (Chamaemelum nobile) es muy parecida. Es más amarga y su sabor es muy fuerte. y lo que nos venden a todos como «manzanilla envasada» no es más que una mezcla de las dos.
La que más nos gusta, y ganó por goleada, es ésta: mejor sabor y más belleza. Además es una planta bien educada, que no invade el territorio de las demás, no es agresiva y convive bien porque tiene unas hojas plumosas y transparentes que dejan pasar el sol que corresponde a todas por igual. Es la menos amarga, sobre todo.
Sirve para hacer la digestión y es aconsejable secarla bien antes de guardarla.
En los cuentos de Beatrix Potter es la bebida por excelencia.

TILA
(Tilia petiolaris)
Ésta es la más difícil de tener en una maceta, porque es un árbol, y de buen porte además. De todas maneras, suele haberlos en parques y hasta en calles de todas las ciudades, así que no es difícil de ver. No sé si lo cogeríamos de allí para hacer infusiones. Sólo si no está rodeado de motores de coche.
El olor es uno de los mejores perfumes de finales de primavera.
Para tranquilizarse, pero a las abejas parece que las emborracha.

POLEO
(Mentha pulegium)
Es una de las muchas variedades de menta que hay.
El nuestro está asfixiando al sedum. O no. En realidad no sabemos quién ahoga a quién.
Hay que secarla bien para que se conserve.
Y cuidado, que espabila, no la toméis por la noche.
HIERBA LUISA
(Aloysia citrodora)
No hay foto porque no se está dando ninguna prisa. Se está tomando su tiempo.
Es un arbusto que merece la pena tener. No es muy decorativa -o nada-, pero al rozarla huele a gloria. No a cítricos como dice su nombre. Hay que recolectar las hojas antes de que florezca, y secarlas bien. Es la infusión más aromática, da muy buen sabor y combina muy bien con el resto de plantas para dar un sabor más agradable al bebedizo. En casi todos los países la llaman verbena, no sabemos por qué ( Verbeine).