EL LENGUAJE DE LAS FLORES

Desde siempre hemos sabido que el regalar flores tiene un significado más allá de dar a alguien un puñado de órganos sexuales vegetales, hojas o frutos. El mero hecho de que sea precisamente lo que llamamos «un ramo de flores» que, como vemos, a veces no tienen ni una sola flor, ya tiene un componente de frivolidad: no se come, no dura casi nada, e invariablemente llama la atención y todo el mundo preguntará quién nos lo ha regalado y por qué.

¿Nunca os habéis preguntado por qué los novios regalan rosas rojas a sus amadas, o por qué una rama de olivo es signo de paz?
Generalmente esa interpretación viene del origen de la humanidad, cuando la preocupación era sobrevivir, y el más allá estaba cerca…toda la vegetación era o bien una fuente de alimentación o medicina, o bien un veneno más o menos dañino, y que según la dosis podía matar o curar una dolencia. El origen de casi todas las plantas ornamentales que conocemos ahora está en la medicina; eran plantas que se empezaron a cultivar al hacerse el hombre sedentario, como plantas «seguras» para comer o curarse.

En el nombre de cada planta está casi siempre expresada su utilidad, para qué se usaba, o su apariencia, o dónde se podía encontrar, etc. La verbena, por ejemplo, se llama así porque es una planta medicinal que se creía que tenía más propiedades si se recolectaba durante la noche más corta del año, que todos sabemos que es la verbena de San Juan o el equinoccio de verano. Casualidad, coincide con la época en que la planta tiene más principios activos y está en el momento óptimo para recolectarla, a finales de junio.
Todos los ramos de novia, por ejemplo, suelen olvidar la hiedra, el símbolo de la fidelidad… ¿y luego nos extraña que los matrimonios duren tan poco? Son muchos los nombres de mujer que son de flor (Deberían todas llevar la flor de su nombre en su ramo: violetas, rosas, margaritas…) La rosa es símbolo de felicidad y la margarita, de inocencia; el tulipán del amor. Lo que ningún ramo de novia lleva es un helecho, símbolo de la sinceridad. Todas ellas partes fundamentales, a nuestro entender, de una relación sólida.

Antes todos los ramos de novia, en familias en las que habían perdido a algún ser querido, llevaban un brote de romero, símbolo del recuerdo. Y no olvidemos que el clásico ramo de novia era el de azahar. Hasta el punto de que , si no lo había fresco, se hacía de cera.
Cada flor tiene un significado asignado. Si se ha respetado durante siglos, por algo será…
