Pradera en Asturias

Pradera en Asturias

Hemos fotografiado una pradera húmeda típica de Asturias para los que quieran ver la variedad de flora y fauna que hay aqui por metro cuadrado. El único secreto para que se conserve, y para que no se vayan perdiendo (que es lo que está pasando) es respetar el ciclo vital de sus habitantes.

Lo que hay que hacer es sencillo: no segarla hasta que las flores que crecen en ella hayan completado su ciclo vital, dejando caer las semillas que producen.

En esta época del año el suelo está encharcado en las partes bajas, y en ésta, además, hay un riachuelo, lo que multiplica la cantidad de seres vivos que la pueblan.

Nos tenéis que disculpar porque los nombres de la flora los sabemos; pero en los de la fauna cojeamos…

Animalitos:

DSC_0064
Hormigas con su rebaño de pulgones

DSC_0022

DSC_0021
Libélulas

DSC_0009 DSC_0076 DSC_0058DSC_0047

Estas plantas son típcas de las zonas altas de la pradera, donde el suelo ahora está húmedo, pero durante el verano se llega a secar totalmente:

DSC_0012
Serapias
DSC_0011
Daboecia cantabrica y Polygala

Ésta planta es muy útil si queremos variedad en las praderas; parasita las gramíneas, que son las que forman la «hierba», lo verde que al florecer produce espigas, las gramíneas que forman parte del prado. Si hay abundancia de rinanthus, las gramíneas crecen más débiles y las flores serán más fuertes, que es lo más vistoso:

Rinanthus minor con un habitante
Rinanthus minor con un habitante

En cambio, éstas sólo crecen en suelos encharcados; en verano no llegan a secarse totalmente, pero son mucho más húmedos que el resto del terreno. Son las zonas más bajas de la pradera, las orillas del río, y tienen además más horas de sombra. La vegetación cambia mucho, aunque algunas -pocas- plantas comparten los dos hábitats:

DSC_0052
Myosotis
DSC_0070
Aquilegia vulgaris
DSC_0053
Iris pseudacorus, ranunculus repens y plantago lanceolata
DSC_0038
Dactylorhiza majalis
DSC_0061
Lysmachia nemorum con myosotis alpestris

DSC_0044 D

DSC_0045
Rumex sanguineus
DSC_0034
Osmunda regalis

Fijáos en el tamaño que alcanza al borde del río el helecho real (Osmunda regalis). Necesita tener los pies en el agua.

Las flores púrpura que se ven por el prado son Dactylorhiza, que es una orquídea silvestre bastante común. En los prados secos abunda otra orquídea silvestre, Serapias.

En la zona donde hay más sombra lo que hay son helechos de todo tipo. El único al que le gusta la humedad es Osmunda regalis; los demás está contentos si se seca el suelo totalmente en verano.

DSC_0075
Blechnum spicant

DSC_0024 DSC_0066 DSC_0039DSC_0004 DSC_0029 DSC_0068 DSC_0073DSC_0010



2 pensamientos sobre “Pradera en Asturias”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *