Ponga 3

Ponga 3

De Ponga ya hemos hablado otra vez, solo que en el mes de Mayo. Cambia muchísimo de una estación a otra.

Podéis ver qué aspecto tenía cerca de Mayo aquí y aquí, que nada que ver.

Las plantas que vemos son otras muy distintas y los colores también.

dsc_0373

dsc_0289
Ulex europeus (Tojo)
dsc_0305
Sendero de largo recorrido.

No lo pintéis en los cerezos, por favor.

dsc_0312
Acebos y abedules
dsc_0308
Quercus pyrenaica (Roble)
dsc_0310
Ilex aquifolium (Acebo)
dsc_0320
Quercus robur (Roble)
dsc_0357
Rosa canina (Escaramujo)
dsc_0328
Renacuajos en el pilón.
dsc_0352
Frutos del haya: hayucos.

Los hemos probado. Saben a algo parecido a una nuez rancia.

dsc_0361
Frutos del rosal: escaramujos
dsc_0276
Vaccinum myrtillus (Arándano)

El otoño le sienta especialmente bien al bosque. Todo se ve más claro, y al no haber hojas se percibe la estructura de los árboles, las rocas y el perfil de las montañas con más nitidez.

dsc_0278 dsc_0280

Los colores cambian también; ya no predomina el verde, sino una mezcla sutil entre gris y malva, con el blanco de la nieve que parece que grita.

dsc_0262

La vegetación cambia de color, y al estar ya muchas hojas en el suelo, se ven mejor los troncos, praderas… parece que la estructura de los montes se dibuja mejor al desaparecer todo el verde que hay por encima de las cosas en primavera y verano. La luz es también más nítida y todo brilla.

dsc_0286

dsc_0272
dsc_0292 dsc_0295

Las hayas son árboles caducifolios, pero cuando son jóvenes, y para proteger los brotes hasta la primavera, son marcesentes, es decir, que no pierden la hoja aunque esté seca y sea de color castaño. Así impiden que los herbívoros del bosque devoren los brotes tiernos, porque están a una altura accesible para ellos. Es una estrategia de defensa; también algunos robles lo hacen.

dsc_0296 dsc_0323dsc_0302dsc_0342 dsc_0334 dsc_0348 dsc_0331Es el bosque mágico.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *